EL SER COMO POSEEDOR DE CONOCIMIENTO

EL SER COMO POSEEDOR DE CONOCIMIENTO

domingo, 1 de abril de 2012

PACIFISMO

Su origen se remonta al tiempo cuando los primeros cristianos se negaron a tomas armas y ejercer la violencia, utilizando la frase "No resistáis al mal con la fuerza" , El Pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones y a resolver las diferencias internacionales por medio de acuerdos.
En principio la paz es la ausencia de guerra, en tanto el pacifismo esta en contra de la guerra, como de las maneras violentas de resolver los conflictos, por ser ilegitimas e ineficaces.
Los primeros grupos pacifistas aparecen en los países escandinavos durante la invasión nazi en la segunda guerra mundial, los objetivos del movimiento pacifista son :
  1. Establecer un clima favorable para la paz
  2. Eliminar las causas que potencian conflictos
  3. Buscar formas de solucionar conflictos y arbitraje
  4. Encontrar mecanismos para el cumplimiento de estas decisiones de arbitraje
Entre sus representantes podemos mencionar :
  • Mohandas Karamachand Gandhi quien lucho por la independencia del pueblo hindú, utilizaba la estrategia de la no violencia, utilizando la resistencia pasiva, la no colaboración y la desobediencia civil.

  • Martin Luther King pastor y dirigente estadunidense, lider del movimiento por los derechos civiles de la gente de raza negra en Estados Unidos.

  • Óscar Romero arzobispo de El Salvador, enemigo de la violencia que ejercian la extrema derecha, defencido a los oprimidos.
  • John Lennon con sus canciones, protesto contra la guerra de Vietnam.



FINES EDUCATIVOS Y LA PERSONA HUMANA

La persona humana se define en un primer momento como PROSOPON definido como lo que se pone delante de los ojos, en una segunda definición como PER SO NANS que significa quien habla por si mismo, que tiene voz propia, y finalmente como "Sustancia individual de naturaleza racional ".
La persona humana posee 6 características propias las cuales son :

  1. Racional
  2. Moral
  3. Afectivo
  4. Teológico
  5. Social
  6. Educable
en base a lo anterior se definió la estructura de la persona humana en Materia y No Materia, debido a lo cual se le otorga características al educando las cuales son :
  • Actividad debido a que las diferencias humanas se manifiestan no en el ser sino en el obrar.
  • Singularidad ya que la persona es irrepetible.
  • Apertura puesto que tiene interioridad y exterioridad.
  • Autonomía debido a que busca su propio destino.
  • Unidad puesto que se manifiesta en su totalidad y no en partes.
A su ves posee 4 dimensiones que se detallan como Física, Psíquica, Social y Moral, las cuales le confieren la capacidad de la Socialización definida como el proceso sistemático de interacción mediante el cual la persona humana se apropia de la cultura para adaptarse e integrarse a la sociedad, y la  Educación que pretende desarrollar las facultades humanas en forma integral.

Todo lo anterior genera en la persona humana la capacidad de su propio Desarrollo Social la cual es la condición social dentro de un país en la cual las necesidades auténticas de toda su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de los recursos.


LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN

La familia en el ámbito educativo, tiene su importancia en que comparten un objetivo en común como lo es la formacion integral y armonica del niño a lo largo de los distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo, ambos deben converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio de una formación adecuada de niños y adolescentes.
Actualmente se percibe que los padres pueden y deben decidir sobre el trabajo del docente, por lo cual muchos docentes se sienten desprotegidos por algunas injusticias sufridas.
Actualmente se observa que las familias a pesar de sus mejores niveles formativos y educativos, son influenciados por los sistemas sociales negativas, con carencia de ideales claros, dificultad de convivencia, etc.
Se necesita en la relación familia escuela una excelente coordinación y personalización para proveer una adecuada formación. Las características de la relación familia-escuela son :

  1. Subsidiariedad.
  2. Son los padres quienes crean una cultura familiar.
  3. Los padres elijen el centro educativo.
  4. Eligen la escuela 
  5. Establecen con la escuela los padres una relación de confianza
Las características de la educación familiar son :
  • Es fundamental
  • Posee informalidad
  • Es irreversible
  • Continuo
  • Moralidad
  • Es Asimet
Tomando lo anterior podemos decir que la familia es la única responsable de la educación de los hijos, teniendo los padres una responsabilidad compartida, con los mismos principios y criterios educativos, asií como la aplicación en conjunto de las normas disciplinarias.
Los obstáculos que presenta la educación familiar es la falta de tiempo, el no saber escuchar, la falta de respuesta a preguntas pertinentes y la personalidad introvertida de algún miembro.
La escuela para padres ha venido a fomentar ese vinculo de unión entre la familia y la escuela fomentando la  orientación, recomendación básica que permita al facilitador el desarrollo efectivo y coordinado.
Presento un ejemplo de lo que es la capacitación en la Escuela para Padres en el siguiente video.








LA INTERACCION EDUCATIVA

Denominada como las situaciones en la que los protagonistas actúan simultáneamente y reciprocamente en un contexto determinado, en torno a un tarea o contenido de aprendizaje. Para este los contextos intencionales, contextuales y comunicativos en la relación maestro-alumno y alumno-alumno y que se convierten en los elementos básicos que permiten entender los procesos de la construcción de un conocimiento compartido. los tipos de interacción son :
  1. Interación individualista en la que no existe ninguna relación entre los objetivos  que persiguen cada uno de los alumnos.
  2. Interacción competitiva es aquella en la que los objetivos que persigue cada alumno no son independientes de lo que consigan sus compañeros, bajo este esquema se persigue un mejor rendimiento.
  3. Interacción cooperativa se basa en el principio "cooperar" es trabajar juntos para lograr metas compartidas. Entre sus caracteristicas tenermos un elevado grado de igualdad y su mutualidad, y entre sus desventajas la cantidad de alumnos por clase que se atiende y las normas de la institución educativa. Entre sus componentes esenciales tenemos la Interdependencia positiva (los estudiantes perciben un vinculo con sus compañeros), Interacción promocional cara a cara y la Valoracion personal- Responsabilidad personal

La calidad educativa

LA DIDÁCTICA

En conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos. Esta se interesa no tanto por lo que a va a ser enseñado, sino cómo va a ser enseñado, puesto que hace más consciente y eficiente la acción del profesor, lleva como propósito la conceptualización de la educación, hacer mas eficaz la enseñanza y el aprendizaje, orientando la enseñanza a la edad evolutiva del alumno, como a la posibilidades y necesidades del alumno