Denominada como las situaciones en la que los protagonistas actúan simultáneamente y reciprocamente en un contexto determinado, en torno a un tarea o contenido de aprendizaje. Para este los contextos intencionales, contextuales y comunicativos en la relación maestro-alumno y alumno-alumno y que se convierten en los elementos básicos que permiten entender los procesos de la construcción de un conocimiento compartido. los tipos de interacción son :
- Interación individualista en la que no existe ninguna relación entre los objetivos que persiguen cada uno de los alumnos.
- Interacción competitiva es aquella en la que los objetivos que persigue cada alumno no son independientes de lo que consigan sus compañeros, bajo este esquema se persigue un mejor rendimiento.
- Interacción cooperativa se basa en el principio "cooperar" es trabajar juntos para lograr metas compartidas. Entre sus caracteristicas tenermos un elevado grado de igualdad y su mutualidad, y entre sus desventajas la cantidad de alumnos por clase que se atiende y las normas de la institución educativa. Entre sus componentes esenciales tenemos la Interdependencia positiva (los estudiantes perciben un vinculo con sus compañeros), Interacción promocional cara a cara y la Valoracion personal- Responsabilidad personal
No hay comentarios:
Publicar un comentario